INSTRUCCIONES PARA GESTIONAR LOS RESIDUOS DE HOGARES CON POSITIBO O EN CUARENTENA POR COVID-19

Conforme a las Instrucciones del Ministerio para la Transición Ecológica, sobre la gestión de residuos domésticos generados en hogares con personas aisladas o en cuarentena por COVID-19, NO SE SEPARARÁN LOS RESIDUOS Y TODOS SE DEPOSITARÁN EN LOS CONTENEDORES DE RECHAZO EN BOLSAS DE PLÁSTICO BIEN CERRADAS. Por tanto, queda prohibido depositarlos en contenedores de reciclaje (organico, papel, envases ligeros, vidrio, textiles,…) o depositarlos en el suelo.

 

Instrucciones

Primer paso:

Los residuos de la persona enferma, incluido el material desechable utilizado por el paciente (guantes, pañuelos, mascarillas) se introducirán en una primera bolsa de plástico (BOLSA 1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación del enfermo (preferiblemente con tapa y pedal de apertura).

Segundo paso:

La BOLSA 1 se cerrará adecuadamente y se introducirá en una segunda bolsa de plástico (BOLSA 2), situada en la habitación, junto a la salida, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el/la cuidador/a y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.

Tercer paso:

La BOLSA 2, se depositará con el resto de los residuos domésticos (orgánico, envases, papel, vidrio…) en una tercera bolsa de plástico (BOLSA 3) y se cerrará adecuadamente.

Cuarto paso:

Inmediatamente después de realizar los tres pasos anteriores se realizara una completa limpieza de manos, con agua y jabón, durante al menos 40-60 segundos.

Ultimo paso:

La BOLSA 3 se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto. Está terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de reciclaje (de materia orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno.

«SAGARBERRITU» nuevo proyecto de reutilización de botellas de sidra .

En los ayuntamientos de Beterri-Buruntza se ha puesto en marcha el nuevo  proyecto “Sagarberritu” y por ello en el garbigune de Andoain se han instalado zonas especiales para facilitar la recogida de botillas de sidra usados. Además de las sidrerías, los ciudadanos tienen la posibilidad de «trasladar las botellas de sidra a los puntos limpios y participar en este ciclo de reutilización».

Esta experiencia tiene su origen en un estudio realizado en 2018. En 2018 se recogieron los datos de botellas de vidrio utilizadas y reutilizadas en 40 sidrerías de la comarca Beterri-Buruntza. En este estudio se observó que se producen 1.842.553 botellas, de las que el 78% se reutilizan, lo que supone un total de 401.673 botellas, el 22%, quedando fuera de la reutilización.

En base a la economía circular, se pretende dar viabilidad a un sistema sostenible de recogida, limpieza y reutilización de las botellas del sector de la sidra. Así, con la reutilización de botellas de sidra de vidrio se pretende alargar la duración de cada una de ellas: no se desechará nada de valor, se pretende que el producto utilizado vuelva a convertirse en materia prima.

 

Ya están en la calle los nuevos camiones de recogida de residuos

La Mancomunidad de Tolosaldea ha contratado recientemente la recogida y transporte de residuos urbanos de los 28 municipios de la comarca. Se adecúa a los sistemas de recogida de residuos implantados en cada municipio, tanto para la recogida de fracciones de residuos urbanos situados en núcleos de población como para zonas industriales.

La adjudicación ha correspondido a la unión temporal de empresas (UTE) FCC y Serbitzu Elkartea. El contrato tiene una duración de 4 años y un coste anual de 3.275.000,00€.

La nueva flota de la Mancomunidad de Tolosaldea está compuesta en total por 16 camiones y equipos auxiliares, los cuales se ocuparán, además de la recogida de residuos, de la limpieza y mantenimiento de los contenedores.

 

Lo más destacado

 

Los camiones que realizarán la recogida de residuos llevan incorporado un sistema de pesaje, de tal manera que a partir de ahora, sin utilizar básculas fijas, tendremos los datos en peso de la generación de residuos para cada uno de los municipios que integran la mancomunidad.

Asimismo, considerando que la mayoría de los servicios prestados se realizan en áreas urbanas, los nuevos vehículos destacan por :

  • ser “camiones silenciosos”
  • Los eléctricos emiten menos CO2 y generan menos
  • Las dimensiones en altura y anchura facilitan las maniobras entre calles más
  • Posibilitan realizar el seguimiento del vaciado de los contenedores y optimizar las rutas de recogida.

 

Equipos de carga lateral

 

Menos emisiones de CO2 y contaminación acústica. Los camiones de carga lateral disponen de un equipo de compactación eléctrica: reducen en un 20% las emisiones de gases CO2 y el consumo de gasoil, y la emisión de ruido es de 89dB, un 10% menor que un equipo ordinario.

Sistema de pesaje incorporado. En el elevador de la caja se ha incorporado un sistema de pesaje. Este elemento nos permite, durante la ruta, conocer el peso en origen de cada contenedor. De esta manera, podremos conseguir los datos individuales de la recogida selectiva de todos los barrios y municipios.

 

Equipos de recogida de residuos personalizados al núcleo urbano. 

 

Disponen de características para denominarse “camiones silenciosos”. Siendo el tráfico el origen principal de la contaminación acústica, estos equipos tienen en el motor elementos más silenciosos. En la recogida personalizada que se realice entre calles, a velocidades reducidas, el nivel máximo de ruido externo será de 71dB.

Camiones de nivel de compactación elevado con medidas especiales. Las dimensiones especiales de los camiones facilitarán los movimientos y maniobras entre calles, manteniendo la capacidad, ya que son más estrechos que los estándares (2 m.)

Los sistemas de pesaje incorporados permitirán obtener los datos de generación de residuos por municipio.

 

Vehículos para zonas industriales

 

Son camiones de nivel de compactación y capacidad elevados (25 m³), que disponen también de características para ser denominados “camiones silenciosos”.

Sistemas de identificación y pesaje incorporados. Conoceremos la frecuencia de vaciado de los contenedores de empresas, en función de cada residuo. Asimismo, el peso de los residuos recogidos en la zona industrial de cada municipio.

 

Mantenimiento de los contenedores

 

Se encargará del mantenimiento de los contenedores ubicados en la calle, a fin de que se encuentren en buenas condiciones de uso para los ciudadanos. Para ello, estará provisto de piezas y repuestos de utillaje que incorporan los contenedores, para poder realizar sobre el terreno los trabajos de reparación de la forma más rápida posible.

 

Inversiones

  • 4 equipos de carga lateral, con capacidad de 25m³, con gran nivel de compactación, se ocuparán de la recogida en el núcleo
  • 4 equipos de carga trasera, con capacidad de 8m³, para la recogida personalizada en el núcleo urbano.
  • 3 equipos de carga trasera, con capacidad de 25m³, realizarán la recogida selectiva en las zonas industriales.
  • 1 camión para la recogida de muebles y objetos de gran
  • 1 camioneta para mover los
  • 1 furgón para la limpieza y mantenimiento de los
  • 2 vehículos de
  • Contenedores; 1.050 de carga lateral y 3.000 de carga trasera, para la recogida de las diferentes fracciones.
  • Inversión total: 682.177,67€

 

PRENTSA OHARRA_GAZ

ON EGIN eta EGIN ON. Iniciativa para reducir el despilfarro alimentario en Tolosaldea

 

La gestión de residuos consecuencia del continuo crecimiento y un modelo de consumo basado en la economía lineal se ha convertido en una preocupación básica de nuestra sociedad: entre los cuales se encuentra el despilfarro alimentario.

Dejar de lado comida y tirarlo ocurre en todas las etapas del procesado los alimentos: en la producción, a la hora de consumirlo, al distribuirlo, en la venta y en el cocinado. La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación de la Agricultura (FAO) estima que un tercio de los alimentos producidos para nuestro consumo no se consume nunca, se pierde o se gasta: En Tolosaldea en total, 8.500 toneladas (179 kg por persona al año).

Viendo estos datos Tolosaldea Garatzen, junto a Tolosa Gourmet, bares y restaurantes miembros del club de turismo enogastronómico de Tolosaldea, ha puesto en marcha la iniciativa “ON EGIN eta EGIN ON”, con la ayuda de la Mancomunidad de Tolosaldea, Diputación Foral de Gipuzkoa.

El objetivo es que tanto los bares y restaurantes de Tolosaldea y los propios ciudadanos reflexionen sobre los residuos de comida, ofrecerles recursos para unirse a la iniciativa, y de este modo incidir en los alimentos desperdiciados en el sector servicios y en los domicilios particulares. Concretamente busca bajar a la mitad la cantidad de alimento que se desperdicia por persona al año para el 2030.

“No dejes nada en el plato”

Por una parte, se repartirán envases biodegradables a los 16 bares y restaurantes que se han adherido a la iniciativa “ON EGIN eta EGIN ON” para que los clientes puedan llevarse a casa la comida que han dejado en el plato y además lo puedan hacer sin la necesidad de usar ningún plástico. Ya en algunos territorios y ciudades es habitual esta práctica, pero en el País Vasco no lo es tanto.

Además de implicar a los restaurantes, se quiere animar al ciudadano a hacer este pequeño gesto y llevar los excedentes de comida a casa. Para ello será suficiente al finalizar la comida pedir que preparen el excedente para llevar a casa.

Los restaurantes y bares participantes son los siguientes: Sidrería Aburuza, Alkizako Ostatua, Astelena, Beti alai, Botarri, Iriarte, Larraitz gain, Orexako Ostatua, Route 33, Casa Julian, Casa Nicolas, Burruntzi, Ama, Ikatza, Orbela y Lur-lan.

Estos establecimientos recibirán formación y tendrán material adecuado para poder ofrecer a los clientes de una manera proactiva la opción de llevar los excedentes de comida a casa.

Aunque los estos envases parecen de plástico común, el material PLA del que están hechos es 100% compostable y 100% biodegradable. La obtención de este material deriva de las plantas (maíz, caña de azúcar, etc.), estas provienen de cultivos de producción sostenible y recursos renovables.

Cursos

Por otro lado, se ofrecerán unas sesiones de formación: un taller para los bares y restaurantes dirigido a aprender a realizar nuevos platos de calidad a partir de sobrantes; y para los ciudadanos otro taller también para aprender a reutilizar los excedentes comida en nuevas recetas.

Inscripción

En los dos casos el profesor será Imanol Zubeltzu, y como los talleres se ofrecerán para grupos pequeños, las plazas son limitadas.

El lugar para la formación de bares y restaurantes está por concretar pero el taller para los ciudadanos será el 30 de octubre de 18:00 a 19:30 en el espacio Sukal-talka de la calle Solana de Tolosa. Para inscribirse hay que llamar al teléfono 688 840 776 o escribir a la dirección ugalde@tolosaldea.eus. El precio de este taller será de 5 euros.

 

CAMBIO DE SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS EN ALTZO

A partir del 8 de julio se pondrá en marcha en Altzo un nuevo sistema de recogida de residuos. A partir de ahora, los ciudadanos deberán abrir el contenedor gris y marrón mediante la tarjeta.

El nuevo contenedor gris se abrirá  cualquier dia de la semana y a cualquier hora, hasta un máximo de dos veces por semana. Las familias que tengan necesidades especiales podrán solicitar la apertura del mismo con mayor frecuencia (pañales,..).  Para ello deberán pasar por el Ayuntamiento a activar la tarjeta.

En el caso de la orgánica, los ciudadanos tendrán dos opciones. La primera sera seguir con el auto compostaje o compostaje comunitario como antes  y la segunda utilizar los contenedores marrones que se han colocado. Estos contenedores se pueden abrir en los días y horarios deseados, y para poder tener esta opción hay que pasar por el Ayuntamiento a activar la tarjeta y recoger las bolsas compostables.

Los envases ligeros y el papel y el cartón estarán abiertos como antes.

 

Contenedor gris y marrón con tarjeta en Asteasu

A partir del 21 de enero se pondrá en marcha un nuevo sistema de recogida de residuos. Con el objetivo de subir la recogida selectiva, a partir de ahora los contenedores se abrirán mediante tarjeta.

En el caso del orgánico, el Ayuntamiento ha colocado dos contenedores marrones DE prueba en Ibarrazpi y Kaleberri. Estos contenedores se pueden abrir en los días y horarios deseados, y para tener esta opción hay que pasar por la oficina. Está dirigido principalmente a personas que no realizan el compostaje doméstico.

El resto se podrá sacar cuatro veces por semana en el horario y días que se quiera. Se ofrecerá la posibilidad de abrir más dias a familias con necesidades especiales (pañales, …). Para ello, deberán pasar por la oficina de información para activar la tarjeta.

Los envases ligeros y el papel y el cartón estarán abiertos como antes.

La oficina de información de residuos estará abierta para informar a la ciudadanía, esta oficina está ubicada en Kale Nagusia 6. Al iniciar el nuevo sistema, la oficina permanecerá abierta durante seis meses de lunes a viernes.

Más información en el correo electrónico asteasu@tolosaldekomaa.eus o en el 672 654 506.

Contenedor gris con tarjeta en todo Andoain

En los últimos años varias son las medidas que se han ido adoptando en el municipio de Andoain para mejorar el sistema de recogida de residuos y aumentar la tasa de recogida selectiva:

  • colocación del contenedor marrón para la recogida selectiva de la materia organica

  • recogida personalizada de materia organica a los grandes generadores como colegios, sector de hostelería, frutería,…

Estas acciones han permitido incrementar la tasa de reciclaje del municipio, pasando del 27% del año 2016 al 42% actual. Son medidas que han dado buenos resultados pero insuficientes.

El pasado mes de marzo se realizó una prueba piloto en los barrios de Sorabilla, Calonge y Olagain, que consistió en sustituir el contenedor verde de basura por contenedores grises cerrados de apertura con tarjeta. Los buenos resultados han permitido alcanzar, por un lado, mayor participación de la ciudadania en la recogida selectiva de materia organica y resto de fracciones y, por consiguiente, menos generacion de la fraccion “rechazo”, es decir de los residuos que no son reciclables, permitiendo así ajustar la frecuencia de vaciado al nivel de llenado.

Así pues, en noviembre comenzará en Andoain la sustitución progresiva del contenedor verde por el nuevo contenedor gris para la fracción “rechazo”, es decir para todos aquellos residuos que no son reciclables.

El nuevo contenedor gris se abrirá mediante tarjeta cualquier dia de la semana y a cualquier hora, hasta un máximo de cuatro veces por semana. Las familias que tengan necesidades especiales podrán solicitar la apertura del mismo con mayor frecuencia. Esta misma tarjeta se utiliza para abrir el contenedor marrón.

En breve comenzará una nueva campaña dirigida a viviendas y comercios, con la información del nuevo servicio.

Caseta de reciclaje en Anoeta para residuos peligrosos

La Mancomunidad de Tolosaldea ha colocado una caseta para la recogida de residuos peligrosos en Anoeta, en la calle Iturtxulo, junto a la biblioteca. A partir de hoy los ciudadanos de Anoeta, podrán depositar en esta caseta los residuos peligrosos de origen doméstico, en lugar de dejarlos en la zona de la Ikastola, adonde los llevaban hasta ahora.

 

Uno de los objetivos que se persigue al instalar esta caseta, es facilitar a los ciudadanos el reciclaje de residuos peligrosos, acercándoles el punto de recogida, pues de lo contrario deben ser llevados a los garbigunes de la comarca. Otro de los objetivos es, recogerlos selectivamente para su posterior y necesario tratamiento y de esta manera reducir el impacto medioambiental negativo que puedan generar estos residuos si no se gestionan adecuadamente. Cada vez se envían menos residuos de este tipo a la escombrera, a lo que contribuimos mediante estas casetas.

 

Los ciudadanos introducirán los residuos a través de las ventanas o buzones que tiene la estructura, donde serán almacenados de forma separada en su interior en contenedores diferentes según su naturaleza. Cada residuo recogido en la caseta de reciclaje será enviado al correspondiente gestor autorizado para que reciba el tratamiento adecuado.

 

 

Los residuos susceptibles de recogida en las casetas de reciclaje son los siguientes:

 

  • Pequeños aparatos eléctricos y electrónicos: teclados de ordenadores, móviles…

  • Baterías de automoción

  • CDs y DVDs

  • Termómetros de mercurio

  • Pilas

  • Radiografías

  • Aerosoloes

  • Disolventes y productos de limpieza

  • Cartuchos de tinta/tóner

  • Pinturas, brochas

  • Aceite de motor (en envase cerrado)

  • Fluorescentes

 

Casetas en otros municipios

 

La Mancomunidad de Tolosaldea también tiene instaladas otras casetas de este tipo, en otros municipios de la comarca:

 

  • Alegia, Casa cultura

  • Andoain, parada de taxi

  • Asteasu, junto a la farmacia

  • Berastegi, aparcamiento junto a la iglesia

  • Ibarra, barrio San Ignacio

  • Irura, en la Zona cultural

  • Tolosa, plaza Emeterio Arrese

  • Villabona, junto edificio Mintzola

  • Zizurkil, plaza Joxe Arregi

  • En los garbigunes también se recogen los residuos peligrosos, en Tolosa está en el barrio San Blas y en Andoain en el polígono Leizotz.

 

También están a disposición de los ciudadanos, en los demás municipios de Tolosaldea, unas cubetas especiales para dejar de forma adecuada los residuos peligrosos de origen doméstico, en los edificios municipales.

En marcha el contenedor gris en los barrios de Sorabilla, Alejandro Calonge y Olagain de Andoain.

 

En los barrios de Sorabilla, Alejandro Calonge y Olagain, se han retirado los contenedores verdes, y se han colocado los grises, para la recogida de la fracción resto. Para poder abrir estos contenedores con chip, es necesario el uso de la tarjeta.

Para la adecuada clasificación de los residuos y mejorar las tasas de reciclaje actuales, el Ayuntamiento de Andoain, ha puesto en marcha éste programa piloto que tendrá una duración de seis meses.

Estos contenedores están programados para utilizar cuatro veces a la semana, excepto en el caso de las familias que utilicen pañales, que podrán utilizarlo a diario.

Para aclarar o resolver todas las cuestiones generadas respecto a la utilización de estos contenedores, una monitora pasará por los barrios para hablar con los vecinos los días que se indican abajo. A partir de estas fechas, consultar en la oficina de infomación del Ayuntamiento o en el teléfono 943 300 308.

  • Alejandro Calonge: 27 de Marzo: 11:30-12:30 y 28 de Marzo: 09:30-10:30

  • Sorabilla: 27 de Marzo: 10:30-11:30 y 28 de Marzo: 11:30-12:30

  • Olagain: 27 de Marzo: 09:30-10:30 y 28 de Marzo: 10:30-11:30

 

Totems para impulsar el reciclaje

Hoy por hoy, la tasa de reciclaje en la Mancomunidad de Tolosaldea es significativa. En 2017, (sin tener en cuenta Diciembre), se ha alcanzado una tasa media de 62,30 %. A pesar de todo, hay cosas que mejorar y esa es la finalidad de la nueva campaña de sensibilización que la Mancomunidad de Tolosaldea ha organizado con la ayuda de las instituciones Ecovidrio y Ecoembes, es decir, reciclar más y mejor. Los ciudadanos tienen dudas para reciclar bien, sobre todo con algunos residuos que se recogen en el contenedor amarillo: los envases de plástico, de metal y los de tipo brik.

Sin embargo, estas dudas también se extienden a los otros contenedores. Por medio de esta campaña de sensibilización, se le quiere ofrecer ayuda a los ciudadanos de Tolosaldea, poniendo a su disposición información exacta y llamativa. Para eso, se expondrán en 20 pueblos, unas estructuras especiales de información donde se indica claramente cómo reciclar. En esas estructuras, hechas reutilizando palets de madera, diferenciando diferentes líneas de reciclaje, se han puesto visibles, residuos reales que se tienen que recoger y también los paneles informativos.

20 pueblos en  23 semanas

Empezando el 10 de enero, se expondrán en 20 municipios los totems. En caso de Tolosa en tres barrios. En esta campaña, el protagonismo lo tendrán los pueblos pequeños. Hay que tener en cuenta que de los 28 municipios que forman la comarca de Tolosaldea, 19 son pueblos pequeños, con menos de 1.000 habitantes.

En función de la cantidad de puntos de recogida de residuos, la duración será diferente en cada municipio, oscilando entre dos y cuatro semanas. Con el objetivo de acercar al máximo la campaña a los ciudadanos, la ubicación de estas estructuras se transladará de una semana a otra, de un punto de recogida a otro.

Los primeros pueblos en tener estas estructuras serán Abaltzisketa, Baliarrain y Altzo, del 10 al 17 de enero. Como hay tres parejas de totems, pueden estar en tres pueblos expuestos a la vez.

 

NºSEMAN FECHAS    TOTEM 1  TOTEM 2  TOTEM 3
1 Enero 10-17 Abaltzisketa Baliarrain Altzo
2 Enero 17-24 Abaltzisketa Baliarrain Altzo
3 Enero 24-31 Amezketa Orendain Altzo
4 Enero 31- Febrero 7 Amezketa Orendain Altzo
5 Febrero 7-14 Amezketa Orendain Orexa
6 Febrero 14-21 Amezketa Aduna Orexa
7 Febrero 21-28   Bedaio-Tolosa Aduna Lizartza
8 Febrero 28-Marzo 7 Bedaio-Tolosa Aduna Lizartza
9 Marzo 7-14 Albiztur Aduna Lizartza
10 Marzo 14-21 Albiztur Alkiza Lizartza
11 Marzo 21-28 Albiztur Alkiza Leaburu -Txarama
12 Marzo 28-Abril 4 Albiztur Alkiza Leaburu -Txarama
13 Abril 4-11 Aldaba-Tolosa Larraul Leaburu -Txarama
14 Abril 11-18 Aldaba-Tolosa Larraul Leaburu -Txarama
15 Abril 18-25 Urkizu-Tolosa Asteasu-Elizmendi Gaztelu
16 Abril 25-Mayo 2 Urkizu-Tolosa Asteasu-Elizmendi Gaztelu
17 Mayo 2-9 Belauntza Asteasu-Elizmendi Berastegi
18 Mayo 9-16   Belauntza Asteasu-Elizmendi Berastegi
19 Mayo 16-23 Berrobi Asteasu-Herrigunea Berastegi
20 Mayo 23-30 Berrobi Asteasu-Herrigunea Berastegi
21 Mayo 30-Junio 6 Berrobi Asteasu-Herrigunea Hernialde
22 Junio 6-13 Elduain Asteasu-Herrigunea Hernialde
23 Junio 13-20 Elduain   Hernialde