¡UNA RAZÓN PARA SENTIRSE ORGULLOSO!

 

La Mancomunidad de Tolosaldea, en su apuesta por la recogida diferenciada de residuos orgánicos, continúa con la puesta en marcha de la iniciativa dirigida a establecimientos dedicados al comercio, la hostelería, la educación y a residencias de ancianos; en definitiva, a los grandes generadores de residuos orgánicos de Villabona y Tolosa. La mancomunidad ofrecerá una ayuda consistente en un servicio especial de recogida del residuo orgánico en la puerta del establecimiento.

A través de una campaña que se pondrá en marcha el 5 de mayo, a lo largo de cuatro semanas se pretende reunir el mayor número de adhesiones, para lo cual los establecimientos de ambas localidades recibirán la visita de un par de educadores informando y recabando información sobre las necesidades de cada establecimiento. Así mismo en la página web de la mancomunidad https://tolosaldekomankomunitatea.eus/es/ se podrán resolver dudas, así como realizar la solicitud y recibir información adicional.

Este sistema, que ya está en marcha en otras localidades de la comarca, ofrecerá facilidades al usuario ya que la Mancomunidad distribuirá gratuitamente el tamaño de cubo y las bolsas compostables según sus necesidades y la recogida se realizará en la puerta del establecimiento 3 días a la semana a las 9:30 de la mañana. En las visitas se repartirá un tríptico en el que además de indicar los días de recogida para cada localidad, se aporta información sobre lo que se puede echar al orgánico y los beneficios que supone recoger así los residuos.

Con la correcta distribución y recogida del orgánico, además, reduciremos la cantidad de residuos que no se reciclan, con la ventaja que ello supone en nuestro medio ambiente y también en nuestra economía. Lo que durante un día fueron peladuras de fruta, restos de café o flores marchitas, los devolveremos a la tierra en forma de compost como abono que necesita para producir nuevos frutos. Uno de los gestos más sencillos a favor de la economía circular.

*En el documento adjunto, el folleto que se repartirá y la pegatina que lucirán los establecimientos que se adhieran al programa.

 

FOLLETO INFORMATIVO

 

CAMBIOS EN LA RECOGIDA PUERTA A PUERTA DE ANOETA Y ZIZURKIL

A partir del 1 de marzo se modificará la recogida puerta a puerta de Anoeta y Zizurkil. Hasta ahora la recogida se hacía por las noches, pero a partir de ahora esta recogida se hará por las mañanas. Por ello, los cubos deben estar en la calle para las 8:00 de la mañana.

Los días de recogida también se van a modificar. De esta forma, a partir de ahora el rechazo se recogerá los miércoles. En el caso de generadores singulares, también se realizará una recogida especial los sábados.

Asimismo, se modificará la fecha de recogida de residuos voluminosos, a partir de ahora deberán ser  depositados todos los jueves de 20:00 a 22:00 previo aviso en el teléfono 943 67 62 16. Estos residuos deberán depositarse junto al contenedor.

 

Los cambios a tener en cuenta son:

– La recogida de residuos orgánicos se realizará los martes, viernes y  domingos por la mañana.
– El horario para sacar los cubos es de 20:00 a 08:00 del día anterior.
– El rechazo se recogerá los miércoles. (Recogida especial para generadores singulares)

 

 

«>Anoeta aldaketak

«>Zizurkil aldaketak

SE RECUPERA LA RECOGIDA DE VOLUMINOSOS Y EL SERVICIO DEL GARBIGUNE

SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS VOLUMINOSOS

A partir del 11 de mayo se retomará el servicio de recogida de los residuos voluminosos. Recordad que a través de este servicio se recogen residuos voluminosos como muebles, colchones, sofás y electrodomésticos.

Es importante que se respete el calendario de recogida de cada municipio para que las calles se mantengan limpias y que antes de sacar los residuos se pase un aviso a la mancomunidad llamando al teléfono 943676216 o a través de la web.

 

GARBIGUNES

 

A partir del 11 de mayo los Garbigunes permanecerán abiertos a todos los usuarios, pudiendo ser utilizados, además del gremio profesional y el servicio municipal, por particulares en el horario habitual:

 

Garbigune de Andoain:
  • de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 16:00 a 19:00.
  • sábados de 9:00 a 13:30

 

Garbigune de Tolosa:
  • de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30.
  • sábados de 9:00 a 13:30

En estas instalaciones se recogen todo tipo de residuos como muebles, maderas, hierros, escombros, restos de poda y residuos peligrosos del hogar.

GARBIGUNES – NUEVO AVISO

GARBIGUNES – NUEVO AVISO

 

A partir del 14 de abril, los garbigunes estarán abiertos para los gremios profesionales y servicios municipales.

Horario:

  • Garbigune de Andoain: de lunes a viernes, de 9:00-12:30 horas.
  • Garbigune de Tolosa: de lunes a viernes, de 9:00-14:00 y de 15:00-17:30 horas.

 

Se recuerda que, hasta nuevo aviso, ambos garbigunes permanecerán cerrados para particulares.

 

 

 

garbiguneak ohar berria_gaz

 

INSTRUCCIONES PARA GESTIONAR LOS RESIDUOS DE HOGARES CON POSITIBO O EN CUARENTENA POR COVID-19

Conforme a las Instrucciones del Ministerio para la Transición Ecológica, sobre la gestión de residuos domésticos generados en hogares con personas aisladas o en cuarentena por COVID-19, NO SE SEPARARÁN LOS RESIDUOS Y TODOS SE DEPOSITARÁN EN LOS CONTENEDORES DE RECHAZO EN BOLSAS DE PLÁSTICO BIEN CERRADAS. Por tanto, queda prohibido depositarlos en contenedores de reciclaje (organico, papel, envases ligeros, vidrio, textiles,…) o depositarlos en el suelo.

 

Instrucciones

Primer paso:

Los residuos de la persona enferma, incluido el material desechable utilizado por el paciente (guantes, pañuelos, mascarillas) se introducirán en una primera bolsa de plástico (BOLSA 1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación del enfermo (preferiblemente con tapa y pedal de apertura).

Segundo paso:

La BOLSA 1 se cerrará adecuadamente y se introducirá en una segunda bolsa de plástico (BOLSA 2), situada en la habitación, junto a la salida, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el/la cuidador/a y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.

Tercer paso:

La BOLSA 2, se depositará con el resto de los residuos domésticos (orgánico, envases, papel, vidrio…) en una tercera bolsa de plástico (BOLSA 3) y se cerrará adecuadamente.

Cuarto paso:

Inmediatamente después de realizar los tres pasos anteriores se realizara una completa limpieza de manos, con agua y jabón, durante al menos 40-60 segundos.

Ultimo paso:

La BOLSA 3 se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto. Está terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de reciclaje (de materia orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno.

«SAGARBERRITU» nuevo proyecto de reutilización de botellas de sidra .

En los ayuntamientos de Beterri-Buruntza se ha puesto en marcha el nuevo  proyecto “Sagarberritu” y por ello en el garbigune de Andoain se han instalado zonas especiales para facilitar la recogida de botillas de sidra usados. Además de las sidrerías, los ciudadanos tienen la posibilidad de «trasladar las botellas de sidra a los puntos limpios y participar en este ciclo de reutilización».

Esta experiencia tiene su origen en un estudio realizado en 2018. En 2018 se recogieron los datos de botellas de vidrio utilizadas y reutilizadas en 40 sidrerías de la comarca Beterri-Buruntza. En este estudio se observó que se producen 1.842.553 botellas, de las que el 78% se reutilizan, lo que supone un total de 401.673 botellas, el 22%, quedando fuera de la reutilización.

En base a la economía circular, se pretende dar viabilidad a un sistema sostenible de recogida, limpieza y reutilización de las botellas del sector de la sidra. Así, con la reutilización de botellas de sidra de vidrio se pretende alargar la duración de cada una de ellas: no se desechará nada de valor, se pretende que el producto utilizado vuelva a convertirse en materia prima.

 

Ya están en la calle los nuevos camiones de recogida de residuos

La Mancomunidad de Tolosaldea ha contratado recientemente la recogida y transporte de residuos urbanos de los 28 municipios de la comarca. Se adecúa a los sistemas de recogida de residuos implantados en cada municipio, tanto para la recogida de fracciones de residuos urbanos situados en núcleos de población como para zonas industriales.

La adjudicación ha correspondido a la unión temporal de empresas (UTE) FCC y Serbitzu Elkartea. El contrato tiene una duración de 4 años y un coste anual de 3.275.000,00€.

La nueva flota de la Mancomunidad de Tolosaldea está compuesta en total por 16 camiones y equipos auxiliares, los cuales se ocuparán, además de la recogida de residuos, de la limpieza y mantenimiento de los contenedores.

 

Lo más destacado

 

Los camiones que realizarán la recogida de residuos llevan incorporado un sistema de pesaje, de tal manera que a partir de ahora, sin utilizar básculas fijas, tendremos los datos en peso de la generación de residuos para cada uno de los municipios que integran la mancomunidad.

Asimismo, considerando que la mayoría de los servicios prestados se realizan en áreas urbanas, los nuevos vehículos destacan por :

  • ser “camiones silenciosos”
  • Los eléctricos emiten menos CO2 y generan menos
  • Las dimensiones en altura y anchura facilitan las maniobras entre calles más
  • Posibilitan realizar el seguimiento del vaciado de los contenedores y optimizar las rutas de recogida.

 

Equipos de carga lateral

 

Menos emisiones de CO2 y contaminación acústica. Los camiones de carga lateral disponen de un equipo de compactación eléctrica: reducen en un 20% las emisiones de gases CO2 y el consumo de gasoil, y la emisión de ruido es de 89dB, un 10% menor que un equipo ordinario.

Sistema de pesaje incorporado. En el elevador de la caja se ha incorporado un sistema de pesaje. Este elemento nos permite, durante la ruta, conocer el peso en origen de cada contenedor. De esta manera, podremos conseguir los datos individuales de la recogida selectiva de todos los barrios y municipios.

 

Equipos de recogida de residuos personalizados al núcleo urbano. 

 

Disponen de características para denominarse “camiones silenciosos”. Siendo el tráfico el origen principal de la contaminación acústica, estos equipos tienen en el motor elementos más silenciosos. En la recogida personalizada que se realice entre calles, a velocidades reducidas, el nivel máximo de ruido externo será de 71dB.

Camiones de nivel de compactación elevado con medidas especiales. Las dimensiones especiales de los camiones facilitarán los movimientos y maniobras entre calles, manteniendo la capacidad, ya que son más estrechos que los estándares (2 m.)

Los sistemas de pesaje incorporados permitirán obtener los datos de generación de residuos por municipio.

 

Vehículos para zonas industriales

 

Son camiones de nivel de compactación y capacidad elevados (25 m³), que disponen también de características para ser denominados “camiones silenciosos”.

Sistemas de identificación y pesaje incorporados. Conoceremos la frecuencia de vaciado de los contenedores de empresas, en función de cada residuo. Asimismo, el peso de los residuos recogidos en la zona industrial de cada municipio.

 

Mantenimiento de los contenedores

 

Se encargará del mantenimiento de los contenedores ubicados en la calle, a fin de que se encuentren en buenas condiciones de uso para los ciudadanos. Para ello, estará provisto de piezas y repuestos de utillaje que incorporan los contenedores, para poder realizar sobre el terreno los trabajos de reparación de la forma más rápida posible.

 

Inversiones

  • 4 equipos de carga lateral, con capacidad de 25m³, con gran nivel de compactación, se ocuparán de la recogida en el núcleo
  • 4 equipos de carga trasera, con capacidad de 8m³, para la recogida personalizada en el núcleo urbano.
  • 3 equipos de carga trasera, con capacidad de 25m³, realizarán la recogida selectiva en las zonas industriales.
  • 1 camión para la recogida de muebles y objetos de gran
  • 1 camioneta para mover los
  • 1 furgón para la limpieza y mantenimiento de los
  • 2 vehículos de
  • Contenedores; 1.050 de carga lateral y 3.000 de carga trasera, para la recogida de las diferentes fracciones.
  • Inversión total: 682.177,67€

 

PRENTSA OHARRA_GAZ

ON EGIN eta EGIN ON. Iniciativa para reducir el despilfarro alimentario en Tolosaldea

 

La gestión de residuos consecuencia del continuo crecimiento y un modelo de consumo basado en la economía lineal se ha convertido en una preocupación básica de nuestra sociedad: entre los cuales se encuentra el despilfarro alimentario.

Dejar de lado comida y tirarlo ocurre en todas las etapas del procesado los alimentos: en la producción, a la hora de consumirlo, al distribuirlo, en la venta y en el cocinado. La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación de la Agricultura (FAO) estima que un tercio de los alimentos producidos para nuestro consumo no se consume nunca, se pierde o se gasta: En Tolosaldea en total, 8.500 toneladas (179 kg por persona al año).

Viendo estos datos Tolosaldea Garatzen, junto a Tolosa Gourmet, bares y restaurantes miembros del club de turismo enogastronómico de Tolosaldea, ha puesto en marcha la iniciativa “ON EGIN eta EGIN ON”, con la ayuda de la Mancomunidad de Tolosaldea, Diputación Foral de Gipuzkoa.

El objetivo es que tanto los bares y restaurantes de Tolosaldea y los propios ciudadanos reflexionen sobre los residuos de comida, ofrecerles recursos para unirse a la iniciativa, y de este modo incidir en los alimentos desperdiciados en el sector servicios y en los domicilios particulares. Concretamente busca bajar a la mitad la cantidad de alimento que se desperdicia por persona al año para el 2030.

“No dejes nada en el plato”

Por una parte, se repartirán envases biodegradables a los 16 bares y restaurantes que se han adherido a la iniciativa “ON EGIN eta EGIN ON” para que los clientes puedan llevarse a casa la comida que han dejado en el plato y además lo puedan hacer sin la necesidad de usar ningún plástico. Ya en algunos territorios y ciudades es habitual esta práctica, pero en el País Vasco no lo es tanto.

Además de implicar a los restaurantes, se quiere animar al ciudadano a hacer este pequeño gesto y llevar los excedentes de comida a casa. Para ello será suficiente al finalizar la comida pedir que preparen el excedente para llevar a casa.

Los restaurantes y bares participantes son los siguientes: Sidrería Aburuza, Alkizako Ostatua, Astelena, Beti alai, Botarri, Iriarte, Larraitz gain, Orexako Ostatua, Route 33, Casa Julian, Casa Nicolas, Burruntzi, Ama, Ikatza, Orbela y Lur-lan.

Estos establecimientos recibirán formación y tendrán material adecuado para poder ofrecer a los clientes de una manera proactiva la opción de llevar los excedentes de comida a casa.

Aunque los estos envases parecen de plástico común, el material PLA del que están hechos es 100% compostable y 100% biodegradable. La obtención de este material deriva de las plantas (maíz, caña de azúcar, etc.), estas provienen de cultivos de producción sostenible y recursos renovables.

Cursos

Por otro lado, se ofrecerán unas sesiones de formación: un taller para los bares y restaurantes dirigido a aprender a realizar nuevos platos de calidad a partir de sobrantes; y para los ciudadanos otro taller también para aprender a reutilizar los excedentes comida en nuevas recetas.

Inscripción

En los dos casos el profesor será Imanol Zubeltzu, y como los talleres se ofrecerán para grupos pequeños, las plazas son limitadas.

El lugar para la formación de bares y restaurantes está por concretar pero el taller para los ciudadanos será el 30 de octubre de 18:00 a 19:30 en el espacio Sukal-talka de la calle Solana de Tolosa. Para inscribirse hay que llamar al teléfono 688 840 776 o escribir a la dirección ugalde@tolosaldea.eus. El precio de este taller será de 5 euros.