Tolosaldeko Mankomunitatea realiza el balance del 2016

Con el objetivo de poder determinar los resultados por municipios, se han desarrollado distintos modelos de gestión de residuos urbanos segun las características da cada uno de los municipios que integran la mancomunidad. La mancomunidad lo forman 28 municipios, de los cuales 19 son municipios con menos de 1.000 habitantes. Sin embargo, entre 4 municipios del territorio alcanzan el 71 % de la población total.

En relación con los servicios que ofrece la mancomunidad, tenemos tres grupos de municipios: recogida puerta a puerta, 5 contenedores y municipios menores del entorno rural. Y otros tres grupos, por procedencia de los residuos urbanos: residuos domiciliarios, zonas industriales y garbigunes ó puntos limpios.

Los 19 municipios del entorno rural disponen de un mismo sistema de recogida selectiva (papel-cartón, envases ligeros, vidrio y fracción resto). La materia orgánica se autogestiona en los mismos domicilios, mediante el autocompostaje. De verdad, es de agradecer éste trabajo responsable que sin grandes infraestructuras realizan los ciudadanos. En la actualidad participan 3.081 familias en éste programa. La recogida selectiva en los 19 municipios del entorno rural, ha supuesto el 58,58 %.

Los municipos con recogida selectiva puerta a puerta son: Alegia, Anoeta, Ibarra, Ikaztegieta y Zizurkil. En el transcurso del año dos mucicipios (Irura en febrero y Villabona en setiembre) han pasado a la recogida selectiva por contenedores. La media de recogida selectiva el 2016 en los municipios de recogida puerta a puerta ha sido del 72,10 %.

Por último, está el grupo de los municipios con el sistema de recogida selectiva de 5 contenedores: Tolosa, Irura, Villabona y Andoain. La media de recogida selectiva en estos municipios (exceptuando Andoain, que comenzó en setiembre) ha sido del 72,31 %. La implantación del 5º contenedor en Andoain ha sido más flexible, pues la participación es voluntaria. El dato del mes de diciembre, un 43,25 % de recogida selectiva.

Con el objeto de medir la eficacia del sistema de recogida implantado en cada uno de los municipios, en el transcurso del año se ha procedido a realizar distintas caracterizaciones de la fracción orgánica, envases ligeros y resto. Entre ellos, nos preocupan sobremanera, los resultados de la fracción orgánica, pues en los casos que superan el 5 % de impropios, imposibilita el proceso de compostaje y, hay que llevarlo a los vertederos.

La media de recogida selectiva de los residuos urbanos domiciliarios del 2016 ha sido del 60,64 %.

La media en las más de 650 empresas donde se hace la recogida selectiva, ha alcanzado el 58,78 %.

Se han recuperado el 54,78 % de los residuos recogidos en los garbigunes de Tolosa y Andoain, evitando así su vertido.

Es nuestro objetivo de futuro, continuar mejorando la eficacia de los sistemas de recogida implantados, minimizando todo lo posible la fracción resto. Asi como, impulsar la participación activa de los ciudadanos, en aras de mejorar los resultados.

Cambios en el sistema de recogida selectiva de residuos en Anoeta y Zizurkil

En la recogida de las fracciones de vidrio (en contenedor de calle), materia orgánica (puerta a puerta) y resto (puerta a puerta) no hay cambios. Los cambios afectan a los envases ligeros y papel y cartón, que vuelven a la recogida en contenedores abiertos en vía pública.

El orgánico y el resto se recogerán puerta a puerta, en el horario habitual de 20:00 a 22:00 horas. El orgánico los martes, viernes y domingos y el resto los sábados. Los pañales y residuos sanitarios se podrán sacar estos mismos días, puerta a puerta.

A los comercios y la hostelería también les afectan estos cambios, aunque en su caso el cartón lo deberán sacar también puerta a puerta los martes y viernes a la noche.

La recogida de los residuos especiales (textil, aceite vegetal usado, pilas…) continua sin cambios, así como el plan de compostaje comunitario.

Andoain instalará el quinto contenedor para la recogida selectiva de la materia orgánica

La instalación de estos nuevos depósitos comenzará en breve, y está previsto que en el plazo de un mes todo el municipio disponga del servicio para recoger la materia orgánica. Los contenedores contarán con un chip y a cada usuario se le facilitará una tarjeta identificativa.

Con objeto de dar a conocer los detalles del nuevo servicio el ayuntamiento ha puesto en marcha la oficina Ataria de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30, y los martes y jueves, de 16.00 a 20.00. Habrá también puntos informativos que se instalarán en diferentes días y lugares de la localidad y, además, personal debidamente identificado pasará casa por casa y por los comercios para ofrecer detalles del servicio de recogida selectiva de materia orgánica. También está previsto que se coloquen listas de inscripción en los portales de todos los domicilios para que quienes no estén en sus casas a la hora que este personal pase para ofrecer la información, puedan apuntarse en esas listas para recibir los detalles de este servicio en otro momento.

Las personas que se inscriban recibirán un folleto informativo junto al cubo y las bolsas compostables, además de la tarjeta identificativa para utilizar el quinto contenedor o contenedor marrón.

Amasa-Villabona vuelve al sistema de recogida selectiva mediante contenedores, controlando las fracciones de la orgánica y resto con chip

El pasado 19 de febrero, los portavoces de las tres fuerzas políticas que componen la corporación de este municipio, EAJ-PNV, EH Bildu y PSE-EE firmaron el acuerdo que establecía un sistema permanente de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos en este municipio. Los firmantes del acuerdo se comprometieron a aumentar de manera gradual el porcentaje de recogida selectiva y poder llegar a un 70%.

El nuevo sistema estará basado en el modelo de cinco contenedores, uno por cada fracción de recogida selectiva de residuos: papel y cartón, vidrio, plásticos y envases ligeros, orgánico y fracción resto. Los tres primeros contenedores serán de depósito libre y los correspondientes a los dos últimos tramos (orgánico y resto) dispondrán de un dispositivo con chip y se repartirá una tarjeta a los vecinos. La apertura de estos dos contenedores no tendrá límites horarios y su uso será libre durante todos los días de la semana. La fracción orgánica se debe depositar en bolsas compostables que están a disposición de los ciudadanos, En breve se dispondrá de una máquina expendedora para las bolsas compostables en los bajos de la biblioteca. Para su apertura a de usarse el mismo dispositivo chip que se repartirá para los contenedores.

Se pondrán 17 puntos donde habrá contenedores. Cada uno con una capacidad de 2.200 litros.

El programa de compostaje colectivo se mantiene sin cambios.

La recogida del cartón y la fracción resto de los comercios y restaurantes se hará puerta a puerta en los horarios establecidos. Las pescaderías contarán con una recogida diaria de lunes a sábado de la fracción orgánica, en las puertas de sus establecimientos.

 

Cambia el sistema de recogida de residuos en Tolosa

Los contenedores de la fracción orgánica y fracción resto, serán de mayor tamaño (antes 240 l. ahora 2.200 l.), por lo que se reducirá el número de zonas de contenedores. En cada zona se dispondrá de contenedores para todas las fracciones de residuos: papel y cartón, envases ligeros, vidrio, orgánico y resto. Desaparece el contenedor de los pañales, que deberán ser depositados en el contenedor del rechazo.

En la zona centro, donde se acumulan más residuos, se aumentará la frecuencia de recogida.

En cuanto al cartón de los establecimientos comerciales, deberá depositarse a partir de las 8 de la tarde en los puntos señalizados al efecto. En las pescaderías la recogida continuará siendo Puerta a Puerta.

El chip o tarjeta que antes se utilizaba para la apertura del contenedor marrón del orgánico, hay que conservarlo, para poder disponer de las bolsas compostables para la materia orgánica, haciendo uso de las máquinas surtidoras para estas bolsas

Cambio del modelo de recogida selectiva en Irura

Habrá 12 zonas con contenedores para las cinco fracciones de residuos habituales y todos los contenedores serán de uso abierto. El ayuntamiento seguirá repartiendo las bolsas compostables para la materia orgánica, no se podrá utilizar otro tipo de bolsa. El compostaje, tanto individual como comunitario, continuará igual. Para solucionar cualquier duda al respecto, el técnico de Medio Ambiente estará todos los lunes en las oficinas del Ayuntamiento.

Asimismo, seguirá habiendo contenedores para otro tipo de residuos. El contenedor para aceite de cocina estará en la calle Pello Arrese, y el contenedor para ropa, calzado y pequeños aparatos eléctricos, en Kale Nagusia, que se tendrán que depositar siempre dentro de una bolsa y por separado.

 

ZORIONAK TOLOSALDEA!

Gracias a los pasos que se han dado en cada municipio, el avance que hemos hecho ha sido excepcional. Del 26% de reciclaje que teníamos en el 2012 hemos llegado al 62,5% en el 2014. Además de darle la vuelta a los datos, nos alegra más aún darnos cuenta de que somos parte de una ciudadanía sensibilizada y responsable.


Económicamente, la Mancomunidad de Tolosaldea no tiene ninguna deuda. Se ha avanzado en la gestión referida a los municipios. Así, cada municipio paga a la Mancomunidad por el servicio de recogida que recibe y además, cada pueblo gestiona sus gastos de tratamiento de residuos y los ingresos económicos por el reciclaje.


Sintámonos orgullosos/as de vivir en una comarca saludable. El esfuerzo que hemos hecho desde cada casa ha empezado a dar sus resultados y nos espera un futuro fructífero.

SERVICIOS DE LA MANCOMUNIDAD DE TOLOSALDEA:

-Garbiguneak:

Qué se puede depositar: escombros, madera, poda, electrodomesticos, metal y chatarra, plásticos, neumáticos, enseres voluminosos, residuos peligrosos del hogar…

Tolosako garbigunea: San Blas auzoa, 9. 689 41 13 49 sanblasgarbigunea@tolosaldekomankomunitatea.eus
Andoaingo garbigunea: Leizotz industriagunea. 943 30 38 09 andoaingarbigunea@tolosaldekomankomunitatea.eus
Horario: Lunes a viernes: 9:00-12:30 / 16:00-19:00; Sabados y Agosto: 9:00-13:30

  • En los garbigunes también se han dispuesto contenedores para dejar las cavidades de animales muertos ( pollos, conejos…).

-Contenedores para lor residuos peligrosos:

Residuos peligrosos: Aparatos eléctricos y electrónicos, baterías de coche, CD, DVD, VHS, termómetros de mercurio, pilas, radiografías, aerosoles llenos, disolventes y productos de limpieza, tinta y cartuchos de toner, pinturas y brochas, aceite de motor, fluorescentes, bombillas de bajo consumo y halógenos.

Sin tener que ir hasta el Garbigune, en los Ayuntamientos de la comarca se ha puesto un contenedor para dejar los residuos peligrosos. En el caso de Andoain (estación de tren), Ibarra (San Ignacio), Tolosa (Emeterio Arrese) y Villabona (polideportivo) tenemos las casetas donde dejar dichos residuos.


-Residuos voluminosos:
Recuerden que cada municipio tiene su calendario para sacar los residuos de gran envergadura. Se debe avisar con anterioridad en el teléfono 943 67 62 16 o mediante www.tolosaldekomankomunitatea.eus.
Tolosaldeko Mankomunitatea / Plaza zaharra 6, Tolosa / 943 676216/ info@tolosaldekomankomunitatea.eus

 

 

Etxeko Ura kanpaina Tolosaldeko jatetxe eta tabernetan

Tolosaldeko Mankomunitateak Kutxa Egonuearekin batera, Etxeko Ura kanpaina abian jarri dute Tolosaldeako iturriko uraren erabilera bultzatzeko asmoz. Ekimen honek helburu hirukoitza du: uraren kalitatea bistaratzea, plastikozko botilako ura kontsumitzeak sortzen duen inpaktua gutxitzea eta kontsumitzaileak kontsumo kontziente baterako bidean jarrera aldaketak barneratzea.

Etxeko Ura ekimenaren asmoa Gipuzkoako iturriko uraren kontsumo kultura berri bat zabaltzea da eta horretarako, datozen asteetan beirazko ur pitxar berrerabilgarriak banatuko dira kanpaina honetan parte hartzeko interesa azaldu duten ostalarien artean.

Honela, ostalariek iturriko ura aprobetxatuz kalitatea eskeiniko dute baina aztarna ekologikorik gabe. Gainera, bezeroek etxetik kanpo uraren kontsumo ohiturak berritzea lortuko dugu kanpaina irauten duen denbora tartetik harago.

Tolosaldeko Mankomunitateak, kanpaina honen bidez beste bultzada bat eman nahi izan dio eskualdean egiten ari den lanketari. Herritarren sentsibilizazioa gakoa da hondakinen kudeaketa egoki bateranzko bidean, eta arrandegietako tupper kanpainak bezala, ur pitxarren kanpaina honek ere lagunduko duelakoan gaude. 

Abaltzizketa, Aduna, Albiztur, Alegia, Alkiza, Amezketa, Andoain, Anoeta, Asteasu, Baliarrain, Belauntza, Berastegi, Berrobi, Bidegoian, Elduain, Hernialde, Ibarra, Ikaztegieta, Irura, Larraul, Leaburu, Lizartza, Orendain, Orexa, Tolosa, Villabona eta Zizurkileko udalek eskerrak eman nahi dizkiete kanpainan parte hartzen ari diren eskualdeko establezimenduei, eta herritarrak eta bertako familiak animatu nahi dituzte taberna edo jatetxeetan iturriko ura eskatzera, bizitza kalitatean hobetu eta ingurumenaren hobekuntzan aurrera egiteko, norbanakoaren konpromisoa ezinbestekoak baitira.

Hondakin arriskutsu eta bereziak biltzeko etxola Ibarran

Garbigunera eraman behar izaten diren hondakin mota hauen kudeaketa ahalik eta egokiena izan dadin, herritarrei erosotasunak ematea da gakoa. Hala, iazko maiatzean Andoainen, Villabonan eta Tolosan, ipini genituen etxola hauek. Eta emaitza bikainak eman dituztenez, Ibarran ere modu berean kudeatzeko aukera emango zaie herritarrei.

Modu honetara, herritarrek eskuragarriago izango dute hondakin mota hauek eramateko gunea, eta horrek erabilera handituko duela aurreikusten da. Era honetara, gehiago izango dira tratamendu egokia jasoko duten hondakin arriskutsuak. Ibarran, San Inazio auzoan kokatu da gaur, aipatutako etxola. Era honetara, Ibarrako herritarrei

Mankomunitatea osatzen duten gainerako udalerrietan, oraingoz etxolarik ez dugu jarri, baina guztietan eman nahi denez soluzioa, Udaletxe guztietan jarriko dira tamaina txikiko hondakin arriskutsuak uzteko kaxak. Dagoeneko badaude Udaletxe batzuetan, baina guztietan jartzeko ahalegina egingo da. Garbigunera eraman beharreko hondakin mota hauei herritarrek tratamendu egokia emateko aukera zabaltzea da Udaletxeetan jarritako kaxa horien helburua.

Hondakin mota honi arriskutsu deitzeak adierazten duen moduan, kudeaketa egoki bat gabe, ingurugiroarentzat zein osasunarentzat oso kaltegarri izan daitezkeen hondakinei beharrezko tratamendua ematea dugu helburu, eta bermatzen ari gara etxola hauen bidez geroz eta gutxiago direla zabortegietara bideratzen diren hondakin arriskutsuak.

 

Honakoak dira etxola hauen bidez biltzen diren hondakin berezi eta arriskutsuak:

  • Aparatu elektriko eta elektroniko txikiak: batidorak, plantxak,  patrikako telefonoak, ordenagailuetako teklatuak…
  • Kotxeko bateriak
  • CDak eta DVDak
  • VHS bideo zintak eta musika kaseteak
  • Merkuriozko termometroak (plastikozko poltsa itxietan)
  • Pilak: alkalinoak, botoi-pilak eta bateria txikiak
  • Erradiografiak
  • Aerosol beteak edo erdi beteak
  • Disolbatzaileak eta garbiketako produktuak (ondo itxitako ontzietan, isuririk egon ez dadin)
  • Tinta eta toner kartutxoak
  • Margoak eta brotxak (ondo itxita)
  • Motore olioa (plastikozko bidoietan eta ondo itxita)
  • Fluoreszenteak, kontsumo baxuko bonbilak eta halogenoak

 

Etxolek, zulo desberdinak dituzte herritarrek dagokion lekura botako dituztelarik  hondakin arriskutsuak. Horretarako, zulo bakoitzak forma desberdina du eta irudi zein testu bidez lagundurik egongo dira guztiak. Biltzaileak etortzean dagoeneko kaxetan sailkatze lana egina izango da eta ondoren, gai bakoitzari dagokion tratamendua ematera bideratuko ditu kudeatzaileak

Tolosan San Blasen dagoen Garbigunea eta Andoaingo Leizotz industriaguneko Garbigunearen bidez ere kudeatzeko aukera badago aipatutako hondakin arriskutsuak baina etxola hauen bidez, zerbitzua eskuragarriagoa jartzea dugu helburu.

Gaurkoan bereziki ibartarrei baina, baita eskualdeko herritar guztiei ere adierazi nahi diegu, oso garrantzitsua dela guk sortzen ditugun hondakinei kudeaketa egokiago bat emateko aukera badugu, ematea. Errefusarekin nahasten badugu, arriskuan jartzen da ingurumena eta biztanleen osasuna. Herritarrei aukerak zabaltzea da helburua, guztion artean ahalik eta kudeaketa egokiena emateko hondakin mota hauei ere.