kudeatzailea
Comienza la 6ª edición de la campaña EKIN!
La campaña EKIN! ha comenzado su 6ª edición en los centros de secundaria de los 28 municipios que integran la Mancomunidad de Tolosaldea. Nuevamente participará el 100% de los 11 centros convocados de manera que la campaña estará presente en los 11 centros de referencia en el nivel de 3º o 4º de Secundaria a elección de cada centro. En total se impartirán 36 sesiones que en el número de aulas existentes en los niveles de referencia.
Como novedad, este curso escolar la campaña se ha hecho extensiva a los centros de primaria de los 28 municipios que conforman la mancomunidad. De forma general, los niveles a los que se ha dirigido la convocatoria para participar han sido 5º y 6º curso de primaria. No obstante, y teniendo en cuenta la especificidad de algunos centros unitarios ligados a municipios pequeños, la campaña se ha adaptado a sus necesidades dándoles cabida de forma conjunta. En definitiva, participarán más de 30 grupos de primaria con lo que la participación en esta primera edición para los centros de primaria es muy alta.
La Mancomunidad desarrolla esta campaña en colaboración con el departamento de medio ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa. En ella, la concienciación y sensibilización de la comunidad escolar es un objetivo fundamental, además de permitir entrar en los hogares de la mancomunidad a través del alumnado. La reducción de los residuos, su reutilización y, principalmente, su reciclado a partir de la separación efectiva de los mismos, vertebran el contenido de esta. La duración de la campaña será de dos meses, del 16 de octubre al 18 de diciembre.
La valoración global de la campaña anterior, un 4’37 sobre 5, nos anima a reeditarla.
¡Muchas gracias por vuestra participación!
Comienza la 5ª edición de la campaña EKIN!
La campaña EKIN! ha comenzado su 5ª edición en los centros de secundaria de los municipios que integran la Mancomunidad de Tolosaldea. Nuevamente participará el 100% de los centros convocados de manera que la campaña estará presente en los 11 centros de referencia en el nivel de 3º de Secundaria.
La Mancomunidad en colaboración de las entidades Ecoembes y Ecovidrio desarrolla esta campaña de concienciación y sensibilización en la que la reducción de los residuos, su reutilización y, principalmente, su reciclado a partir de la separación efectiva de los mismos, vertebran el contenido de la misma.
La valoración global de la campaña anterior, un 4’40 sobre 5, nos anima a reeditarla.
¡Muchas gracias por vuestra participación!
Contenedor gris con tarjeta en todo Andoain
En los últimos años varias son las medidas que se han ido adoptando en el municipio de Andoain para mejorar el sistema de recogida de residuos y aumentar la tasa de recogida selectiva:
-
colocación del contenedor marrón para la recogida selectiva de la materia organica
-
recogida personalizada de materia organica a los grandes generadores como colegios, sector de hostelería, frutería,…
Estas acciones han permitido incrementar la tasa de reciclaje del municipio, pasando del 27% del año 2016 al 42% actual. Son medidas que han dado buenos resultados pero insuficientes.
El pasado mes de marzo se realizó una prueba piloto en los barrios de Sorabilla, Calonge y Olagain, que consistió en sustituir el contenedor verde de basura por contenedores grises cerrados de apertura con tarjeta. Los buenos resultados han permitido alcanzar, por un lado, mayor participación de la ciudadania en la recogida selectiva de materia organica y resto de fracciones y, por consiguiente, menos generacion de la fraccion “rechazo”, es decir de los residuos que no son reciclables, permitiendo así ajustar la frecuencia de vaciado al nivel de llenado.
Así pues, en noviembre comenzará en Andoain la sustitución progresiva del contenedor verde por el nuevo contenedor gris para la fracción “rechazo”, es decir para todos aquellos residuos que no son reciclables.
El nuevo contenedor gris se abrirá mediante tarjeta cualquier dia de la semana y a cualquier hora, hasta un máximo de cuatro veces por semana. Las familias que tengan necesidades especiales podrán solicitar la apertura del mismo con mayor frecuencia. Esta misma tarjeta se utiliza para abrir el contenedor marrón.
En breve comenzará una nueva campaña dirigida a viviendas y comercios, con la información del nuevo servicio.
Caseta de reciclaje en Anoeta para residuos peligrosos
La Mancomunidad de Tolosaldea ha colocado una caseta para la recogida de residuos peligrosos en Anoeta, en la calle Iturtxulo, junto a la biblioteca. A partir de hoy los ciudadanos de Anoeta, podrán depositar en esta caseta los residuos peligrosos de origen doméstico, en lugar de dejarlos en la zona de la Ikastola, adonde los llevaban hasta ahora.
Uno de los objetivos que se persigue al instalar esta caseta, es facilitar a los ciudadanos el reciclaje de residuos peligrosos, acercándoles el punto de recogida, pues de lo contrario deben ser llevados a los garbigunes de la comarca. Otro de los objetivos es, recogerlos selectivamente para su posterior y necesario tratamiento y de esta manera reducir el impacto medioambiental negativo que puedan generar estos residuos si no se gestionan adecuadamente. Cada vez se envían menos residuos de este tipo a la escombrera, a lo que contribuimos mediante estas casetas.
Los ciudadanos introducirán los residuos a través de las ventanas o buzones que tiene la estructura, donde serán almacenados de forma separada en su interior en contenedores diferentes según su naturaleza. Cada residuo recogido en la caseta de reciclaje será enviado al correspondiente gestor autorizado para que reciba el tratamiento adecuado.
Los residuos susceptibles de recogida en las casetas de reciclaje son los siguientes:
-
Pequeños aparatos eléctricos y electrónicos: teclados de ordenadores, móviles…
-
Baterías de automoción
-
CDs y DVDs
-
Termómetros de mercurio
-
Pilas
-
Radiografías
-
Aerosoloes
-
Disolventes y productos de limpieza
-
Cartuchos de tinta/tóner
-
Pinturas, brochas
-
Aceite de motor (en envase cerrado)
-
Fluorescentes
Casetas en otros municipios
La Mancomunidad de Tolosaldea también tiene instaladas otras casetas de este tipo, en otros municipios de la comarca:
-
Alegia, Casa cultura
-
Andoain, parada de taxi
-
Asteasu, junto a la farmacia
-
Berastegi, aparcamiento junto a la iglesia
-
Ibarra, barrio San Ignacio
-
Irura, en la Zona cultural
-
Tolosa, plaza Emeterio Arrese
-
Villabona, junto edificio Mintzola
-
Zizurkil, plaza Joxe Arregi
-
En los garbigunes también se recogen los residuos peligrosos, en Tolosa está en el barrio San Blas y en Andoain en el polígono Leizotz.
También están a disposición de los ciudadanos, en los demás municipios de Tolosaldea, unas cubetas especiales para dejar de forma adecuada los residuos peligrosos de origen doméstico, en los edificios municipales.
En marcha el contenedor gris en los barrios de Sorabilla, Alejandro Calonge y Olagain de Andoain.
En los barrios de Sorabilla, Alejandro Calonge y Olagain, se han retirado los contenedores verdes, y se han colocado los grises, para la recogida de la fracción resto. Para poder abrir estos contenedores con chip, es necesario el uso de la tarjeta.
Para la adecuada clasificación de los residuos y mejorar las tasas de reciclaje actuales, el Ayuntamiento de Andoain, ha puesto en marcha éste programa piloto que tendrá una duración de seis meses.
Estos contenedores están programados para utilizar cuatro veces a la semana, excepto en el caso de las familias que utilicen pañales, que podrán utilizarlo a diario.
Para aclarar o resolver todas las cuestiones generadas respecto a la utilización de estos contenedores, una monitora pasará por los barrios para hablar con los vecinos los días que se indican abajo. A partir de estas fechas, consultar en la oficina de infomación del Ayuntamiento o en el teléfono 943 300 308.
-
Alejandro Calonge: 27 de Marzo: 11:30-12:30 y 28 de Marzo: 09:30-10:30
-
Sorabilla: 27 de Marzo: 10:30-11:30 y 28 de Marzo: 11:30-12:30
-
Olagain: 27 de Marzo: 09:30-10:30 y 28 de Marzo: 10:30-11:30
Totems para impulsar el reciclaje
Hoy por hoy, la tasa de reciclaje en la Mancomunidad de Tolosaldea es significativa. En 2017, (sin tener en cuenta Diciembre), se ha alcanzado una tasa media de 62,30 %. A pesar de todo, hay cosas que mejorar y esa es la finalidad de la nueva campaña de sensibilización que la Mancomunidad de Tolosaldea ha organizado con la ayuda de las instituciones Ecovidrio y Ecoembes, es decir, reciclar más y mejor. Los ciudadanos tienen dudas para reciclar bien, sobre todo con algunos residuos que se recogen en el contenedor amarillo: los envases de plástico, de metal y los de tipo brik.
Sin embargo, estas dudas también se extienden a los otros contenedores. Por medio de esta campaña de sensibilización, se le quiere ofrecer ayuda a los ciudadanos de Tolosaldea, poniendo a su disposición información exacta y llamativa. Para eso, se expondrán en 20 pueblos, unas estructuras especiales de información donde se indica claramente cómo reciclar. En esas estructuras, hechas reutilizando palets de madera, diferenciando diferentes líneas de reciclaje, se han puesto visibles, residuos reales que se tienen que recoger y también los paneles informativos.
20 pueblos en 23 semanas
Empezando el 10 de enero, se expondrán en 20 municipios los totems. En caso de Tolosa en tres barrios. En esta campaña, el protagonismo lo tendrán los pueblos pequeños. Hay que tener en cuenta que de los 28 municipios que forman la comarca de Tolosaldea, 19 son pueblos pequeños, con menos de 1.000 habitantes.
En función de la cantidad de puntos de recogida de residuos, la duración será diferente en cada municipio, oscilando entre dos y cuatro semanas. Con el objetivo de acercar al máximo la campaña a los ciudadanos, la ubicación de estas estructuras se transladará de una semana a otra, de un punto de recogida a otro.
Los primeros pueblos en tener estas estructuras serán Abaltzisketa, Baliarrain y Altzo, del 10 al 17 de enero. Como hay tres parejas de totems, pueden estar en tres pueblos expuestos a la vez.
NºSEMAN | FECHAS | TOTEM 1 | TOTEM 2 | TOTEM 3 |
1 | Enero 10-17 | Abaltzisketa | Baliarrain | Altzo |
2 | Enero 17-24 | Abaltzisketa | Baliarrain | Altzo |
3 | Enero 24-31 | Amezketa | Orendain | Altzo |
4 | Enero 31- Febrero 7 | Amezketa | Orendain | Altzo |
5 | Febrero 7-14 | Amezketa | Orendain | Orexa |
6 | Febrero 14-21 | Amezketa | Aduna | Orexa |
7 | Febrero 21-28 | Bedaio-Tolosa | Aduna | Lizartza |
8 | Febrero 28-Marzo 7 | Bedaio-Tolosa | Aduna | Lizartza |
9 | Marzo 7-14 | Albiztur | Aduna | Lizartza |
10 | Marzo 14-21 | Albiztur | Alkiza | Lizartza |
11 | Marzo 21-28 | Albiztur | Alkiza | Leaburu -Txarama |
12 | Marzo 28-Abril 4 | Albiztur | Alkiza | Leaburu -Txarama |
13 | Abril 4-11 | Aldaba-Tolosa | Larraul | Leaburu -Txarama |
14 | Abril 11-18 | Aldaba-Tolosa | Larraul | Leaburu -Txarama |
15 | Abril 18-25 | Urkizu-Tolosa | Asteasu-Elizmendi | Gaztelu |
16 | Abril 25-Mayo 2 | Urkizu-Tolosa | Asteasu-Elizmendi | Gaztelu |
17 | Mayo 2-9 | Belauntza | Asteasu-Elizmendi | Berastegi |
18 | Mayo 9-16 | Belauntza | Asteasu-Elizmendi | Berastegi |
19 | Mayo 16-23 | Berrobi | Asteasu-Herrigunea | Berastegi |
20 | Mayo 23-30 | Berrobi | Asteasu-Herrigunea | Berastegi |
21 | Mayo 30-Junio 6 | Berrobi | Asteasu-Herrigunea | Hernialde |
22 | Junio 6-13 | Elduain | Asteasu-Herrigunea | Hernialde |
23 | Junio 13-20 | Elduain | Hernialde |
Ibarra abandona la recogida selectiva puerta a puerta y vuelve a la recogida con contenedores
Como consecuencia del acuerdo firmado por los partidos políticos que conforman la corporación de Ibarra, se cambiará el sistema de recogida selectiva de los residuos urbanos. El objetivo es mantener los índices de la recogida selectiva por encima del 80%.
A partir del 22 de mayo la recogida selectiva de los residuos urbanos se realizará con el sistema de contenedores en vía pública, dejando de lado el actual sistema de puerta a puerta. Tanto el iglú para el vidrio como el amarillo y el azul para envases ligeros y papel-cartón, serán contenedores abiertos, pero, para la apertura de los contenedores para el orgánico (marrón) y resto (gris), será necesario una tarjeta con chip.
El contenedor marrón para la materia orgánica podrá abrirse todos los días entre las 18:00 y 23:00 horas. Recordar que en la calle Euskal Herria 18 está disponible la máquina expendedora de bolsas compostables para la materia orgánica. Para la apertura de dicha máquina a de usarse la misma tarjeta.
En el contenedor gris para la fracción resto, sólo podrá depositarse una vez a la semana (cualquier día), entre las 18:00 y 23:00 horas.
Los pañales podrán depositarse todos los días en el contenedor gris de la fracción resto, pero para ello hay que adaptar la tarjeta con chip. Los interesados deberán solicitarla en el departamento de Medio Ambiente, en la 2ª planta del ayuntamiento.
Se extenderán unas hojas informativas en los portales, donde se indicará el área de contenedores que se ha asignado a cada portal. Se han previsto 22 áreas o zonas para los contenedores.
En la zonas rurales o extrarradios, se continúa con la recogida en las área de aportación.
No hay cambios para la recogida de residuos especiales (textil, aceite vegetal usado, pilas…) y se continúa con el plan de compostaje comunitario.
Los comercios y restaurantes tienen dos opciones, pero han de optar por una de ellas. Pueden continuar con el sistema puerta a puerta actual, para el orgánico, resto y papel-cartón. El orgánico se recogerá los martes, viernes y domingos por la noche; resto sábados noche; y el papel-cartón de lunes a viernes por la noche.
Los que opten por los contenedores en vía pública, deberán cumplir con las mismas condiciones que el resto de los ciudadanos.
Tolosaldeko Mankomunitatea realiza el balance del 2016
Con el objetivo de poder determinar los resultados por municipios, se han desarrollado distintos modelos de gestión de residuos urbanos segun las características da cada uno de los municipios que integran la mancomunidad. La mancomunidad lo forman 28 municipios, de los cuales 19 son municipios con menos de 1.000 habitantes. Sin embargo, entre 4 municipios del territorio alcanzan el 71 % de la población total.
En relación con los servicios que ofrece la mancomunidad, tenemos tres grupos de municipios: recogida puerta a puerta, 5 contenedores y municipios menores del entorno rural. Y otros tres grupos, por procedencia de los residuos urbanos: residuos domiciliarios, zonas industriales y garbigunes ó puntos limpios.
Los 19 municipios del entorno rural disponen de un mismo sistema de recogida selectiva (papel-cartón, envases ligeros, vidrio y fracción resto). La materia orgánica se autogestiona en los mismos domicilios, mediante el autocompostaje. De verdad, es de agradecer éste trabajo responsable que sin grandes infraestructuras realizan los ciudadanos. En la actualidad participan 3.081 familias en éste programa. La recogida selectiva en los 19 municipios del entorno rural, ha supuesto el 58,58 %.
Los municipos con recogida selectiva puerta a puerta son: Alegia, Anoeta, Ibarra, Ikaztegieta y Zizurkil. En el transcurso del año dos mucicipios (Irura en febrero y Villabona en setiembre) han pasado a la recogida selectiva por contenedores. La media de recogida selectiva el 2016 en los municipios de recogida puerta a puerta ha sido del 72,10 %.
Por último, está el grupo de los municipios con el sistema de recogida selectiva de 5 contenedores: Tolosa, Irura, Villabona y Andoain. La media de recogida selectiva en estos municipios (exceptuando Andoain, que comenzó en setiembre) ha sido del 72,31 %. La implantación del 5º contenedor en Andoain ha sido más flexible, pues la participación es voluntaria. El dato del mes de diciembre, un 43,25 % de recogida selectiva.
Con el objeto de medir la eficacia del sistema de recogida implantado en cada uno de los municipios, en el transcurso del año se ha procedido a realizar distintas caracterizaciones de la fracción orgánica, envases ligeros y resto. Entre ellos, nos preocupan sobremanera, los resultados de la fracción orgánica, pues en los casos que superan el 5 % de impropios, imposibilita el proceso de compostaje y, hay que llevarlo a los vertederos.
La media de recogida selectiva de los residuos urbanos domiciliarios del 2016 ha sido del 60,64 %.
La media en las más de 650 empresas donde se hace la recogida selectiva, ha alcanzado el 58,78 %.
Se han recuperado el 54,78 % de los residuos recogidos en los garbigunes de Tolosa y Andoain, evitando así su vertido.
Es nuestro objetivo de futuro, continuar mejorando la eficacia de los sistemas de recogida implantados, minimizando todo lo posible la fracción resto. Asi como, impulsar la participación activa de los ciudadanos, en aras de mejorar los resultados.
Cambios en el sistema de recogida selectiva de residuos en Anoeta y Zizurkil
En la recogida de las fracciones de vidrio (en contenedor de calle), materia orgánica (puerta a puerta) y resto (puerta a puerta) no hay cambios. Los cambios afectan a los envases ligeros y papel y cartón, que vuelven a la recogida en contenedores abiertos en vía pública.
El orgánico y el resto se recogerán puerta a puerta, en el horario habitual de 20:00 a 22:00 horas. El orgánico los martes, viernes y domingos y el resto los sábados. Los pañales y residuos sanitarios se podrán sacar estos mismos días, puerta a puerta.
A los comercios y la hostelería también les afectan estos cambios, aunque en su caso el cartón lo deberán sacar también puerta a puerta los martes y viernes a la noche.
La recogida de los residuos especiales (textil, aceite vegetal usado, pilas…) continua sin cambios, así como el plan de compostaje comunitario.