ON EGIN eta EGIN ON. Iniciativa para reducir el despilfarro alimentario en Tolosaldea

 

La gestión de residuos consecuencia del continuo crecimiento y un modelo de consumo basado en la economía lineal se ha convertido en una preocupación básica de nuestra sociedad: entre los cuales se encuentra el despilfarro alimentario.

Dejar de lado comida y tirarlo ocurre en todas las etapas del procesado los alimentos: en la producción, a la hora de consumirlo, al distribuirlo, en la venta y en el cocinado. La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación de la Agricultura (FAO) estima que un tercio de los alimentos producidos para nuestro consumo no se consume nunca, se pierde o se gasta: En Tolosaldea en total, 8.500 toneladas (179 kg por persona al año).

Viendo estos datos Tolosaldea Garatzen, junto a Tolosa Gourmet, bares y restaurantes miembros del club de turismo enogastronómico de Tolosaldea, ha puesto en marcha la iniciativa “ON EGIN eta EGIN ON”, con la ayuda de la Mancomunidad de Tolosaldea, Diputación Foral de Gipuzkoa.

El objetivo es que tanto los bares y restaurantes de Tolosaldea y los propios ciudadanos reflexionen sobre los residuos de comida, ofrecerles recursos para unirse a la iniciativa, y de este modo incidir en los alimentos desperdiciados en el sector servicios y en los domicilios particulares. Concretamente busca bajar a la mitad la cantidad de alimento que se desperdicia por persona al año para el 2030.

“No dejes nada en el plato”

Por una parte, se repartirán envases biodegradables a los 16 bares y restaurantes que se han adherido a la iniciativa “ON EGIN eta EGIN ON” para que los clientes puedan llevarse a casa la comida que han dejado en el plato y además lo puedan hacer sin la necesidad de usar ningún plástico. Ya en algunos territorios y ciudades es habitual esta práctica, pero en el País Vasco no lo es tanto.

Además de implicar a los restaurantes, se quiere animar al ciudadano a hacer este pequeño gesto y llevar los excedentes de comida a casa. Para ello será suficiente al finalizar la comida pedir que preparen el excedente para llevar a casa.

Los restaurantes y bares participantes son los siguientes: Sidrería Aburuza, Alkizako Ostatua, Astelena, Beti alai, Botarri, Iriarte, Larraitz gain, Orexako Ostatua, Route 33, Casa Julian, Casa Nicolas, Burruntzi, Ama, Ikatza, Orbela y Lur-lan.

Estos establecimientos recibirán formación y tendrán material adecuado para poder ofrecer a los clientes de una manera proactiva la opción de llevar los excedentes de comida a casa.

Aunque los estos envases parecen de plástico común, el material PLA del que están hechos es 100% compostable y 100% biodegradable. La obtención de este material deriva de las plantas (maíz, caña de azúcar, etc.), estas provienen de cultivos de producción sostenible y recursos renovables.

Cursos

Por otro lado, se ofrecerán unas sesiones de formación: un taller para los bares y restaurantes dirigido a aprender a realizar nuevos platos de calidad a partir de sobrantes; y para los ciudadanos otro taller también para aprender a reutilizar los excedentes comida en nuevas recetas.

Inscripción

En los dos casos el profesor será Imanol Zubeltzu, y como los talleres se ofrecerán para grupos pequeños, las plazas son limitadas.

El lugar para la formación de bares y restaurantes está por concretar pero el taller para los ciudadanos será el 30 de octubre de 18:00 a 19:30 en el espacio Sukal-talka de la calle Solana de Tolosa. Para inscribirse hay que llamar al teléfono 688 840 776 o escribir a la dirección ugalde@tolosaldea.eus. El precio de este taller será de 5 euros.

 

CAMBIO DE SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS EN ALTZO

A partir del 8 de julio se pondrá en marcha en Altzo un nuevo sistema de recogida de residuos. A partir de ahora, los ciudadanos deberán abrir el contenedor gris y marrón mediante la tarjeta.

El nuevo contenedor gris se abrirá  cualquier dia de la semana y a cualquier hora, hasta un máximo de dos veces por semana. Las familias que tengan necesidades especiales podrán solicitar la apertura del mismo con mayor frecuencia (pañales,..).  Para ello deberán pasar por el Ayuntamiento a activar la tarjeta.

En el caso de la orgánica, los ciudadanos tendrán dos opciones. La primera sera seguir con el auto compostaje o compostaje comunitario como antes  y la segunda utilizar los contenedores marrones que se han colocado. Estos contenedores se pueden abrir en los días y horarios deseados, y para poder tener esta opción hay que pasar por el Ayuntamiento a activar la tarjeta y recoger las bolsas compostables.

Los envases ligeros y el papel y el cartón estarán abiertos como antes.

 

Contenedor gris y marrón con tarjeta en Asteasu

A partir del 21 de enero se pondrá en marcha un nuevo sistema de recogida de residuos. Con el objetivo de subir la recogida selectiva, a partir de ahora los contenedores se abrirán mediante tarjeta.

En el caso del orgánico, el Ayuntamiento ha colocado dos contenedores marrones DE prueba en Ibarrazpi y Kaleberri. Estos contenedores se pueden abrir en los días y horarios deseados, y para tener esta opción hay que pasar por la oficina. Está dirigido principalmente a personas que no realizan el compostaje doméstico.

El resto se podrá sacar cuatro veces por semana en el horario y días que se quiera. Se ofrecerá la posibilidad de abrir más dias a familias con necesidades especiales (pañales, …). Para ello, deberán pasar por la oficina de información para activar la tarjeta.

Los envases ligeros y el papel y el cartón estarán abiertos como antes.

La oficina de información de residuos estará abierta para informar a la ciudadanía, esta oficina está ubicada en Kale Nagusia 6. Al iniciar el nuevo sistema, la oficina permanecerá abierta durante seis meses de lunes a viernes.

Más información en el correo electrónico asteasu@tolosaldekomaa.eus o en el 672 654 506.