EL GARBIGUNE SAN BLAS DE TOLOSA VUELVE A ABRIR SUS PUERTAS UNA VEZ FINALIZADAS LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO

La Mancomunidad de Tolosaldea reabrirá el próximo lunes, 10 de febrero, las puertas del Garbigune de San Blas tras las obras de acondicionamiento. Así, el Garbigune de Andoain volverá a su horario habitual.

Se pueden llevar al Garbigune los residuos que no se recogen en los servicios de recogida habituales. Allí se clasifican selectivamente en el contenedor correspondiente y posteriormente se reciclan y/o valorizan a través de gestores autorizados.

¿QUÉ RESIDUOS SE PUEDEN DEPOSITAR?

1) Residuos de poda y jardinería: hierba, hojas, ramas (diámetro máximo 15 cm).

2) Escombros de obras menores de viviendas (sin componentes de uralita y fibrocemento)

3) Sofás, colchones, somieres, toldos

4) Plástico duro: cajas de frutas, jardineras, juguetes, persianas, hamacas, palanganas y similares.

5) Plástico tipo film: plástico utilizado para embalajes.

6) Madera: muebles de madera (armarios, sillas, mesas,…), puertas, ventanas, palets, cajones,…

7) Cartón: embalajes de cartón.

8) Metales: sillas, fregaderos, grifería, sartenes, cubiertos,..

9) Grandes aparatos eléctricos y electrónicos: frigoríficos, lavadoras, estufas, hornos, aparatos de aire acondicionado,…

10) Pequeños aparatos eléctricos y electrónicos: aspiradoras, microondas, planchas, tostadoras, freidoras, cafeteras, secadoras, radios, videocámaras, equipos de sonido, de vídeo, etc.

11) Televisores, monitores y pantallas

12) Ruedas de automóvil

13) Residuos domésticos especiales: pinturas, aceite de motor, pilas, radiografías, aerosoles, cartuchos de tóner, etc.

USUARIOS Y LIMITACIONES

– Pueden utilizarlo los vecinos, comercios y gremios de los municipios que conforman la Mancomunidad de Tolosaldea.

– Los límites de uso oscilan entre los 2 m3 y los 750 kilos semanales por usuario.

– Es necesario llevar la licencia de obra para depositar residuos de construcción.

HORARIO DE LOS GARBIGUNES DE LA MANCOMUNIDAD DE TOLOSALDEA

– GARBIGUNE SAN BLAS (Barrio San Blas 9B – TOLOSA)

-Lunes a viernes: 9: 00-14:00 / 15: 00-17:30

– Sábados: 9: 00-13:30

-GARBIGUNE DE ANDOAIN (Polígono Aranaztegi – ANDOAIN)

– Lunes a viernes: 9: 00-12:30 / 16: 00-19:00

– Sábados: 9: 00-13:30

En Alegia, 4 de febrero de 2025

NAVIDADES 2024: CAMBIOS EN LA RECOGIDA DE RESIDUOS

  • IKAZTEGIETA: los días 24 y 25 de diciembre NO HABRÁ RECOGIDA DE ORGÁNICO. Se recogerá los días 25 de diciembre y 1 de enero, a partir de las 22:00 horas.
  • ANOETA y ZIZURKIL: los días 24 y 25 de diciembre NO HABRÁ RECOGIDA DE RECHAZO. Se recogerá los días 26 de diciembre y 2 de enero, a partir de las 08:00 horas.
  • COMERCIOS DE ANDOAIN Y VILLABONA: los días 25 de diciembre y 1 de enero NO SE REALIZARÁ LA RECOGIDA PERSONALIZADA DEL ORGÁNICO.
  • TOLOSA TRASTOS Y MUEBLES: los días 24 y 31 de diciembre NO SE PUEDEN DEPOSITAR LOS TRASTOS Y MUEBLES. Se depositarán los días 25 de diciembre y 1 de enero, de 20:00 a 22:00 horas.

REPARACIÓN DE CASETAS DE RECOGIDA DE RESIDUOS PELIGROSOS DOMÉSTICOS

La Mancomunidad de Tolosaldea comenzará a renovar las casetas de recogida de residuos peligrosos. A partir de la semana que viene, y durante un mes, las casetas situadas en el barrio de San Ignacio de Ibarra y junto a la Casa de Cultura de Alegia se retirarán para realizar los trabajos de mantenimiento y reparación necesarios.

En los próximos meses se procederá a la reparación de las casetas que la mancomunidad de Tolosaldea tiene instaladas en 8 municipios (Tolosa, Andoain, Villabona, Anoeta, Asteasu, Irura, Zizurkil y Berastegi). Estas casetas se utilizan para recoger residuos especiales generados en los hogares, como tóners, pinturas, baterías de coches, pilas, fluorescentes y pequeños aparatos eléctricos y electrónicos,…

Durante la renovación, los residuos peligrosos pueden trasladarse al Garbigune de Andoain o a las casetas que la Mancomunidad tiene instaladas en otras localidades.

 

En Alegia, a 10 de mayo de 2024

 

CIERRE TEMPORAL DEL GARBIGUNE SAN BLAS DE TOLOSA

Kartela garbigunea-1

 

Con motivo de las obras de adecuación que se van a llevar a cabo en el Garbigune San Blas de Tolosa, a partir del lunes 15 de abril, éste permanecerá temporalmente cerrado. Se prevé que las obras van a tener una duración entre 4 y 6 meses.

 

Instalación alternativa (Garbigune de Andoain)

Todos aquellos usuarios pertenecientes a los 28 municipios de la Mancomunidad de Tolosaldea que necesiten depositar algún tipo de residuo podrán hacerlo en el Garbigune de Andoain, el cual, mientras duren las obras, ampliará su horario de apertura al público.

 

El Garbigune de Andoain (propiedad de la Mancomunidad de Tolosaldea) se encuentra en el Polígono Industrial Aranaztegi, 1, y el horario será:

 

  • De lunes a viernes: de 9:00-14:00 y de 15:00- 19:00 horas
  • Sábados y agosto: de 9:00-13:30 horas

 

En el Garbigune de Andoain pueden depositarse los residuos generados por la ciudadanía, comercios y pequeños gremios de la construcción. Cada usuario puede transportar un volumen máximo de 750 kg y 2m3 semanales.

 

Residuos admisibles

  • Residuos de construcción y demolición clasificados
  • Cartón
  • Madera
  • Chatarra
  • Plásticos
  • Residuos de poda y jardinería
  • Voluminosos
  • Electrodomésticos
  • Ropa, textil y complementos
  • Neumáticos (sólo de particulares)
  • Residuos peligrosos del hogar: pinturas, pilas, fluorescentes, baterías, tóneres, aerosoles,…

 

Detalle de las obras del Garbigune San Blas

Las obras que se van a acometer incluyen la habilitación de un espacio bajo cubierta para la recogida de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), así como obras de mejora y acondicionamiento de la instalación (saneamiento, señalización, nuevos contenedores,…).

 

El coste de las obras asciende a 427.503,09€ y se van a ejecutar en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

 

Alegia, a 12 de abril de 2024

 

 

COMIENZA LA CAMPAÑA “BIZITZA LUZEA KAFE-KAPSULEI- LARGA VIDA A LAS CÁPSULAS DE CAFÉ”

Entre el 23 de enero y el 16 de febrero se van a instalar en Tolosaldea 60 contenedores para la recogida separada de las cápsulas de café usadas, mientras 10 puntos informativos en nueve municipios diferentes intentarán concienciar a la ciudadanía para que las reciclen.

Olatz Peon y Gurutze Etxezabal, presidenta y vicepresidenta de la Mancomunidad de Tolosaldea respectivamente, han presentado esta mañana, 23 de enero a las 11:00h en el Triángulo en Tolosa, la campaña que la Mancomunidad, con la ayuda del Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha organizado con el objetivo de recoger selectivamente las cápsulas de café usadas.

 

El café se encuentra entre los productos de mayor consumo mundial. Con el paso de los años el formato de consumo ha ido variando, no siempre hacia un formato sostenible. Actualmente consumir el café en cápsulas es muy habitual, tanto que ha adquirido un protagonismo importante entre los residuos que se generan en el hogar, en las cafeterías, sociedades gastronómicas….

El residuo que se genera está compuesto por el envase de plástico o aluminio y los posos de café, “dos residuos que tienen diferentes destinos en la recogida selectiva”, según nos ha recordado la presidenta de la mancomunidad. “El café debería depositarse en el contenedor marrón, mientras que el envase de plástico o de aluminio, en el amarillo”. En cambio, en el mejor de los casos, hay quienes desechan las cápsulas
usadas en el amarillo, llenas de posos o vacías tras haberlas lavado. En cualquier caso no se recicla el 100%.

A partir de ahora, explicaba Olatz Peon “la ciudadanía de Tolosaldea podrá reciclar sus cápsulas de café usadas en los 60 contenedores que se colocarán junto al contenedor de aceite usado” para poder reciclar al 100% las cápsulas de café tal y como puede observarse en los puntos informativos que van a recorrer la mancomunidad, donde las personas que se acerquen podrán ver contenedores, recipientes y mobiliario
urbano que se realiza con los envases de las cápsulas, así como sustrato para plantas y pellets para calefacciones con la parte orgánica, es decir, con los restos de los posos. “De esta manera conseguimos
introducir la circularidad en la gestión de estos residuos que estaban siendo un problema para la cadena de reciclaje”. Por ejemplo, con 6.000 cápsulas usadas se fabrica un compostador para convertir residuos orgánicos en compost.

Por otra parte Gurutze Etxezabal, vicepresidenta de la mancomunidad, subrayaba la importancia que tiene la participación de la ciudadanía en la recogida selectiva de esta nueva fracción de los residuos urbanos. “Nuestro objetivo es recoger el primer año unos 55.000 kg de estos residuos, es decir, unas 1.750.000 cápsulas”. Para contribuir a ello “estamos buzoneando un folleto informativo en todos los domicilios de la mancomunidad, así como organizando puntos informativos para concienciar a la ciudadanía”.

Estos puntos informativos han comenzado hoy mismo tras la rueda de prensa y continuarán por otros nueve municipios de la mancomunidad, siguiendo previsiblemente el siguiente calendario:

PUEBLO DÍA HORA
TOLOSA 23 de enero, lunes 10:00-14:00
ALEGIA 25 de enero, miércoles 16:00-20:00
ANDOAIN 28 de enero, sábado 10:00-14:00
ANOETA 31 de enero, martes 10:00-14:00
TOLOSA 4 de febrero, sábado 10:00-14:00
ASTEASU 6 de febrero, lunes 16:00-20:00
VILLABONA 7 de febrero, martes 10:00-14:00
IBARRA 9 de febrero, jueves 16:00-20:00
IRURA 14 de febrero, martes 16:00-20:00
ZIZURKIL 15 de febrero, miércoles 16:00-20:00

La vicepresidenta ha animado a que la población se acerque a los puntos informativos, “donde se va a realizar un sorteo diario de un kit de setas sobre sustrato de posos de café y un recipiente fabricado con los envases entre quienes participen en un sencillo acertijo. Además, a las primeras 150 personas que se aproximen se les hará entrega de una bomba de semillas en posos de café que podrán plantar en un tiesto,
donde las flores que nazcan nos harán recordar lo importante que es reciclar”.

Se espera que para el 26 de enero el folleto informativo llegue a todos los hogares y que para el 7 de febrero se hayan instalado en las calles el contenedor de las cápsulas de café.

ALEGIA E IKAZTEGIETA RECOGIDA ESPECIAL DE NAVIDAD

ALEGIA E IKAZTEGIETA

Con motivo de las Fiestas de Navidad, se modifica el calendario de recogida de residuos para los días:

– 24 y 31 de diciembre, ambos sabados, NO HABRÁ RECOGIDA DE RESTO.
– 25 de diciembre y 1 de enero, ambos domingos: SE RECOGERÁ EL ORGÁNICO Y EL RECHAZO, en el horario habitual.

Por lo tanto, los días 24 y 31 de diciembre no hay que sacar los cubos grises y el 25 de diciembre y 1 de enero se sacarán los cubos grises y marrones a la vez. Dos equipos de recogida los recogerán por separado.

Más información en el teléfono 943676216

La Mancomunidad de Tolosaldea pone en marcha una campaña para promover el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería

  • La campaña reforzará las acciones de sensibilización a los locales en materia de reciclaje de envases de vidrio con el objetivo de incrementar el porcentaje actual.

 

La Mancomunidad de Tolosaldea ha puesto en marcha una nueva campaña en la que visitará establecimientos hosteleros de Alegia, Tolosa, Ibarra, Anoeta, Irura, Villabona, Zizurkil y Andoain a partir del 24 de mayo, para promover el reciclaje de residuos de envases de vidrio en la hostelería e informar a los/as hosteleros.

Para llevarla adelante, se pondrá en marcha un trabajo de campo para reforzar el conocimiento en materia de reciclaje de envases de vidrio entre el sector hostelero y se promoverá la sensibilización sobre los beneficios ambientales que el reciclaje genera para Tolosaldea. Se perseguirá minimizar la cantidad de material impropio que se recibe en los contenedores para realizar una clasificación y reciclaje de calidad.

Las visitas de personal cualificado a los establecimientos comenzarán el 24 de mayo y terminaran el 14 de Junio. En una primera fase se ofrecerá información y se detectarán necesidades, se entregarán cubos de diferentes capacidades para facilitar el reciclaje de residuos de envases de vidrio según el volumen de generación de cada establecimiento y se les ofrecerán facilidades para que reciclen. Transcurrido un plazo razonable se realizarán nuevas visitas para comprobar que realizan correctamente la separación en origen.

Según destaca La Mancomunidad de Tolosaldea, la colaboración de  las/os hosteleros es muy importante para seguir aumentando las tasas de recogida selectiva de este material, ya que el sector hostelero genera casi el 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso. Por este motivo es un sector clave para la consecución de objetivos de reciclado, puesto que cualquier avance en la implantación de hábitos sostenibles en el sector supone una mejora significativa en la lucha contra el cambio climático.

¡UNA RAZÓN PARA SENTIRSE ORGULLOSO!

 

La Mancomunidad de Tolosaldea, en su apuesta por la recogida diferenciada de residuos orgánicos, continúa con la puesta en marcha de la iniciativa dirigida a establecimientos dedicados al comercio, la hostelería, la educación y a residencias de ancianos; en definitiva, a los grandes generadores de residuos orgánicos de Villabona y Tolosa. La mancomunidad ofrecerá una ayuda consistente en un servicio especial de recogida del residuo orgánico en la puerta del establecimiento.

A través de una campaña que se pondrá en marcha el 5 de mayo, a lo largo de cuatro semanas se pretende reunir el mayor número de adhesiones, para lo cual los establecimientos de ambas localidades recibirán la visita de un par de educadores informando y recabando información sobre las necesidades de cada establecimiento. Así mismo en la página web de la mancomunidad https://tolosaldekomankomunitatea.eus/es/ se podrán resolver dudas, así como realizar la solicitud y recibir información adicional.

Este sistema, que ya está en marcha en otras localidades de la comarca, ofrecerá facilidades al usuario ya que la Mancomunidad distribuirá gratuitamente el tamaño de cubo y las bolsas compostables según sus necesidades y la recogida se realizará en la puerta del establecimiento 3 días a la semana a las 9:30 de la mañana. En las visitas se repartirá un tríptico en el que además de indicar los días de recogida para cada localidad, se aporta información sobre lo que se puede echar al orgánico y los beneficios que supone recoger así los residuos.

Con la correcta distribución y recogida del orgánico, además, reduciremos la cantidad de residuos que no se reciclan, con la ventaja que ello supone en nuestro medio ambiente y también en nuestra economía. Lo que durante un día fueron peladuras de fruta, restos de café o flores marchitas, los devolveremos a la tierra en forma de compost como abono que necesita para producir nuevos frutos. Uno de los gestos más sencillos a favor de la economía circular.

*En el documento adjunto, el folleto que se repartirá y la pegatina que lucirán los establecimientos que se adhieran al programa.

 

FOLLETO INFORMATIVO

 

CAMBIOS EN LA RECOGIDA PUERTA A PUERTA DE ANOETA Y ZIZURKIL

A partir del 1 de marzo se modificará la recogida puerta a puerta de Anoeta y Zizurkil. Hasta ahora la recogida se hacía por las noches, pero a partir de ahora esta recogida se hará por las mañanas. Por ello, los cubos deben estar en la calle para las 8:00 de la mañana.

Los días de recogida también se van a modificar. De esta forma, a partir de ahora el rechazo se recogerá los miércoles. En el caso de generadores singulares, también se realizará una recogida especial los sábados.

Asimismo, se modificará la fecha de recogida de residuos voluminosos, a partir de ahora deberán ser  depositados todos los jueves de 20:00 a 22:00 previo aviso en el teléfono 943 67 62 16. Estos residuos deberán depositarse junto al contenedor.

 

Los cambios a tener en cuenta son:

– La recogida de residuos orgánicos se realizará los martes, viernes y  domingos por la mañana.
– El horario para sacar los cubos es de 20:00 a 08:00 del día anterior.
– El rechazo se recogerá los miércoles. (Recogida especial para generadores singulares)

 

 

«>Anoeta aldaketak

«>Zizurkil aldaketak